Bases del Premio Nacional de Fotoperiodismo

La asociación de fotoperiodistas de república dominicana, convoca a sus socios y fotógrafos profesionales a participar en el “Primer Salón Nacional de Fotoperiodismo”.

Este concurso premiará a las mejores fotografías de prensa realizadas durante el año 2020-2021.

1.- PARTICIPANTES:

La convocatoria es gratuita y sólo para fotógrafos de Prensa. Fotoperiodistas que desarrollen su labor profesional en medios de comunicación o en departamentos de prensa o comunicaciones de instituciones.

 Los participantes deben ser dominicanos o extranjeros residentes en República Dominicana o dominicanos residentes en el exterior.

2.- RECEPCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS:

La convocatoria permanecerá abierta desde el 1 al 30 de junio 2021 El plazo de entrega de los trabajos será hasta el 30 de junio 2021 a las 23.59 hrs. de República Dominicana.

NO SE ACEPTARÁN IMÁGENES FUERA DE PLAZO.

El participante deberá completar el siguiente formulario de inscripción : Formulario

El participante debe subir sus trabajos comprimidos en un archivo ZIP que lleve su SU NOMBRE por vía 

WeTransfer https://www.wetransfer.com remitido a [email protected]

El participante debe incluir en el interior de su archivo ZIP:

  • Un retrato del autor
  • Las imágenes participantes dentro de carpetas separadas por      categorías.

Ejemplo Nombre de la Carpeta:  Prensa.Perez

Ejemplo de Nombre de Cada Fotografía Interior:

Prensa.Perez01.jpg 
Prensa.Perez02.jpg 
Prensa.Perez03.jpg

El concursante recibirá un e-mail de confirmación acusando recibo de la descarga del material.

Solo se acepta un registro por persona, por ende un solo envío.

3.- FOTOGRAFÍAS Y SOPORTE

  • Las fotografías pueden ser en blanco y negro o color.
  • Pueden participar fotografías que hayan sido publicadas o no.
  • Las fotografías individuales tendrán que haber sido tomadas durante el año 2020 y hasta el 30 de junio 2021.
  • Los reportajes fotográficos tendrán que haber sido completados durante el año 2020 y hasta junio 2021 .
  • Las imágenes presentadas como parte de un reportaje podrán recibir premios como imágenes individuales.
  • El límite para el número de fotografías individuales es de 6 y para reportajes fotográficos es de 3.
  • Los reportajes fotográficos deberán constar de un mínimo de 5 fotos y un máximo de 10 fotos.
  • Cada imagen podrá presentarse sólo una vez, sea como imagen individual o como parte de un reportaje. 

4.- TAMAÑO, INFORMACIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS:

Especificaciones del material presentado:

  • Se debe grabar la imagen .jpg en “máxima calidad”, o con una compresión mayor a 9. El tamaño mínimo es de 4.000 pixeles de alto o ancho, pero es preferible enviarlas en el tamaño original. 
  • Se requiere un perfil ICC incrustado, se recomienda espacio Adobe RGB.
  • La información completa de cada imagen debe estar incrustada en sus metadatos (IPTC). Debe incluirse necesariamente el autor/creador, fecha de la toma fotográfica, ciudad y país, así como el título y la descripción o pie de foto de cada una, ejemplo:

13/12/2020.- Juan Perez es elegido el personaje del año por liderar el movimiento estudiantil en Santo Domingo, República Dominicana.

  • En el caso de las imágenes incluidas en reportajes fotográficos, éstas deben contener además una reseña de lo que trata la historia del reportaje completo en un párrafo aparte en la descripción de la foto.
  • No se aceptarán fotografías trucadas ni alteradas digitalmente. 
  • No podrá alterarse la estructura original de una imagen digital (archivo de escáner o cámara). Sólo se permitirán cambios que también puedan lograrse con las técnicas usuales del cuarto oscuro.
  • No se permiten fotomontajes ni exposiciones múltiples.
  • No se permiten fotos de teléfonos móviles.

UNA VEZ SELECCIONADA LA IMAGEN SE SOLICITARÁ LA

IMAGEN EN EL FORMATO ORIGINAL EN EL QUE FUE TOMADA

5.- CATEGORÍAS :

PRENSA:

Fotos de acontecimientos organizados, hechos imprevistos, situaciones o grupos de personas que forman parte de una noticia. 

RETRATO:

Fotos  o retratos de personajes públicos, celebridades o personas anónimas.

DEPORTES:

Una fotografía que capture un momento cumbre en un deporte individual o colectivo  VIDA DIARIA:

Fotos de la vida cotidiana, que ilustren la riqueza y la diversidad del diario vivir: personajes no públicos, retratos, situaciones, etc.

NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA:

Fotos acerca de temas de naturaleza y el medio ambiente: flora, fauna, paisajes ecología, etc. Avances tecnológicos o acontecimientos importantes en el campo de la ciencia y tecnología.

ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULO: 

Fotos de espectáculos artísticos, eventos y manifestaciones culturales, tales como: moda, arquitectura, artes teatrales, visuales, etc.

INTERNACIONAL:

Fotos de acontecimientos organizados, hechos imprevistos, situaciones o grupos de personas que forman parte de una noticia acontecidos en el extranjero y en el cual no exista participación dominicana de ningún tipo. Esta categoría no podrá competir por la Foto del Año.

REPORTAJE:

Un Reportaje gráfico es una serie de entre 5 hasta 10 fotografías que cuentan una historia concreta, que puede ser descrita de manera puntual por el autor.

TURISMO:

Fotografías de cobertura noticiosa que tenga como temática el turismo.

PANDEMIA ( Categoría Especial):

Fotografías de cobertura que aborden el impacto de la Pandemia del Covid-19 en República Dominicana.

6.- ARCHIVO DE IMÁGENES:

Las fotografías seleccionadas pasarán a formar parte del archivo de la Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana y no serán devueltas. La Asociación podrá disponer de ellas sólo para fines institucionales, sean nuevas exposiciones o para promocionarse o promocionar eventos otorgando el crédito correspondiente.
No podrán ser vendidas, arrendadas o donadas sin el consentimiento escrito del autor.

7.- JURADO:

Las Fotografías serán juzgadas en Santo Domingo durante el mes de julio 2021.

El jurado estará compuesto por un mínimo de 5 a un máximo de 7 personas por cada año y provenientes de los siguientes ámbitos profesionales: Editores fotográficos, fotógrafos profesionales, periodistas y/o profesionales relacionados con el ámbito audiovisual.

Será atribución del jurado cambiar las fotografías de categoría si así lo estima y decidir si una o más fotografías de los reportajes fotográficos puedan concursar como fotografías individuales dentro de esa categoría.

8.- PREMIOS: 

Los premios se distribuirán de la siguiente manera:

  • Premio Nacional de Fotoperiodismo “Foto del Año” 
  • Primer, Segundo y Tercer lugar por categoría

Mención Honrosa (en caso que el jurado lo considere)

*Los primeros lugares pueden declararse desiertos pero no divididos.

*** La Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana espera que todos los participantes actúen conforme a las directrices de conducta profesional, relacionado tanto con la autoría como el manejo de las imágenes y la ética profesional. La Asociación de Fotoperiodistas actuará de buena fé 

***El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos alguno o la totalidad de los premios, si los trabajos presentados no reuniesen, a su criterio, los méritos suficientes. La decisión del Jurado será inapelable.

*** SERÁN ELIMINADOS LOS PARTICIPANTES QUE NO CUMPLAN CON ESTAS BASES DEL CONCURSO

***TODOS QUIENES ENVÍEN SUS TRABAJOS ACEPTAN LA DECLARACIÓN DE TERMINOS Y CONDICIONES DE

“Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana–

Salón Nacional de Fotoperiodismo”

***LA INSTITUCIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE REALIZAR MODIFICACIONES A ESTAS BASES.